"THE MAIL-INTERVIEW WITH IBIRICO (SPAIN)" BY RUUD JANSSEN.
La entrevista por correo, comenzó el 30-03-1996.De todas las series de entrevistas que hizo Ruud Janssen, a lo largo de sus publicaciones, fui el único mail-artista español al que le efectuó una, estando incluido en el libreto nº 3 de las mismas.
Ruud Janssen: Bienvenido a esta entrevista por
correo. Primero déjame hacerte la pregunta tradicional: ¿Cuándo te involucraste
en la red mail-art.
Respuesta: el 19-4-1996
Ibirico: en 1985 participé en la 1ª Bienal de Copy-Art, en Barcelona, con Jürgen O. Olbrich, Sarah Jackson, Pezuela, Alcalá-Canales, Clemente Padín, etc. Al año siguiente, me uní a International Society of Copiers Artists en Nueva York. Mis trabajos aparecieron en el ISCA TRIMESTRAL, volumen 5 nºs. 2 y 3. Esos fueron mis primeros y serios contactos con el arte electrográfico, que es tan importante en el arte correo. (Ocho años más tarde, fuí al exclusivo y único Museo de Electrografía, (MIDE) del mundo, ubicado en Cuenca, España, invitado a trabajar con las últimas fotocopiadoras Canon…Y fué en 1986, cuando comencé a participar en mi primer proyecto de arte por correo: "O Globo e seus Terráqueos", invitado por Gilbertto Prado, un mail-artista brasileño muy activo en aquellos años y a quien conocí, un año después.
RJ: Tú mencionas el "arte electrográfico", como un aspecto importante en el arte del correo. ¿Existen otros aspectos del arte de correo que sean atractivos para usted?
Respuesta: el 2-5-1996
Ib: Por supuesto, uno de ellos es ponerse en contacto con personas de diferentes países, que tienen la misma preocupación artística. también para que puedas expresar tus ideas sin presiones externas, con total libertad, así como la posibilidad de elegir el proyecto de arte correo que más te gusta, sabiendo que todas tus obras serán exhibidas. RJ: ¿Hay muchos networkers activos, de arte correo en España?
Respuesta: el 8-5-1996
Ib: Claro, acabo de llegar del "III Encuentro Independiente de Editores" en la Universidad Internacional de Andalucía (Sede Iberoamericana) en Huelva (España), donde conocí a muchos Networkers españoles.Por lo general, siempre puedes encontrar las mismas personas en las exposiciones de arte-correo (Antonio Gómez, Antoni Miró, Pere Sousa, César Reglero, Pedro Bericat, Nel Amaro, etc.), pero desde que apareció un artículo en el periódico “El País" (el periódico con más tirada en España), el número de Networkers aumentó considerablemente (el artículo hablaba sobre el arte correo ...) La Asociación Española de Arte Correo tiene, hasta el momento, 40 miembros, pero envío el Boletín AMAE a más de 100 personas en España, y otras 100 en el extranjero. También hay más revistas de mail-art aquí, (P.O.BOX y SOL CULTURAL), así que, creo, los Networkers españoles serán más de cien ahora ...
RJ: Mencionas la Asociación de Arte Correo (llamada "AMAE Asociación Mail Artistas Españoles”, estoy en lo correcto ¿) ¿Cuándo comenzó esto y cuál es el objetivo de la asociación?
Respuesta: el 22-5-1996
Ib: En 1995 decidí crear una Asociación que incluyera a los artistas españoles de arte correo más activos, y para este fin, los consulté, uno por uno, por correo (por supuesto) ... La respuesta fue afirmativa y unánime: apoyar y alentar mi plan ... Me sorprendió mucho, debido a la independencia que es característica de los artistas, en general …. Ahora, AMAE es reconocido en mi país, donde recibo mucha información de las instituciones que se materializa en el fanzine. Publíco Poesía Visual y Experimental, Noticias, WHO, IS WHO, etc., etc. y se envía a networkers en España y fuera ... Uno de los propósitos de la Asociación se cumplió.
RJ: ¿Qué otros propósitos tienen la Asociación?
Respuesta: el 30-5-96
Ib: Otros de los propósitos que AMAE tiene, es mantener una sección en el fanzine, titulada WHO IS WHO, en la que irán mail artistas españoles y de otros países, dos en cada edición para conocernos mejor. Además de publícar una guía con las direcciones, números de tfno etc. y distribuirlo entre nosotros (Es una idea que he hecho extensiva a otros mail-artistas para que la difundan en sus países.) Y quién sabe ¿una guía mundial de artistas de arte-correo, por qué no ¿Posiblemente Ruud, tus entrevistas son el comienzo…También AMAE ayuda a estar en contacto con todos los activistas del país, organizar exposiciones…Precisamente estoy preparando una en Santo Domingo (Rep.Dom.) en Casa de Teatro, que es un punto de encuentro entre artistas dominicanos, intelectuales, etc. en la capital, ésta en concreto no es de mail-art, pero sí de Poesía Visual, viajaré allí como comisario y llevaré la obra de poetas visuales europeos y, sobre todo, españoles.
R.J: Respondiendo a tu afirmación de que mis entrevistas son el comienzo, me gustaría comentar que tu “WHO IS WHO” la mayoría de las veces relata los hechos de los artistas, mientras que yo, trato de contar la historia que hay detrás de la persona que cada artista de correo es, y qué es el arte correo para ellos. ¿Qué significa para ti el arte correo?
Respuesta: el 12-6-96
Ib: Según lo escrito por Anna García, periodista del "El País"… para Ibirico, el arte correo es como una religión, ahora, hace cinco años desde la definición que hice en "MANUAL DO VIAJANTE EM PORTUGAL", y válido aún hoy…: “El arte correo es un arte sin fronteras, y de muy poco interés para Galeristas y Distribuidores, porque no hay precios para las obras. Pero es arte libre. Todos los artistas de mail-art tienen la posibilidad de expresar sus ideas, por muy peculiares que sean y sin los límites obvios en orden de factor comercial, lo que sin duda afecta a la creatividad, a la moda y al gusto del cliente. Para agregar: Permite a personas de áreas aisladas, mantenerse en contacto con otros artistas, solicitud de información, saber lo que sucede en el mundo de los artistas. Esto es lo que el arte correo significa para mí ..
RJ: ¿Sobrevivirá el arte del correo ahora que cada vez más personas comienzan a comunicarse por computadora y correo electrónico?
Respuesta: el 5-7-1996
Ib: No es una cuestión de supervivencia, sino otra opción, una elección individual. No creo que las otras formas de comunicación, como el correo electrónico, el fax, etc., lo desplacen y anulen. Algunas personas se sentirán a gusto conectándose por otros medios que no sea el correo ...El arte-correo tiene su propio sistema, … El envío, la espera, la sorpresa llega en un día inesperado ... pero luego, tocas el sobre que es tridimensional, lo abrirás, et, etc. Desde el envío hasta la recepción, un proceso que lleva tiempo, (a veces, largo o corto, depende ...). Para algunas personas, el tiempo es dinero, pero los artistas de correo cómo dice Geo Ripley, haciendo alusión a mi origen marroquí: "El tiempo es una ilusión en el mundo árabe". Personalmente, continuaré comunicándome por correo ... (como lo hice desde el comienzo de esta entrevista …).
RJ: Bueno, el interés de estas entrevistas que estoy haciendo es, por supuesto, entender que las formas de comunicación que usan los artistas de arte correo son bastante diferentes, pero es una elección personal. Algo que encuentro muy importante. Tú mencionas el dicho "el tiempo es dinero", y en el arte del correo hay un dicho "el arte del correo y el dinero no se mezclan", que es un tema candente desde hace décadas. ¿Cuáles son tus puntos de vista sobre esto?
Respuesta: el 24-7-96
(esta respuesta llegó de Benidorm, España, donde Ibirico pasa sus vacaciones)
Ib: Mi punto de vista sobre esto es bastante claro, paso gran parte de mi tiempo haciendo mail-art, sin obtener dinero a cambio. Una importante cantidad de tiempo y dinero cada mes, para hacer y distribuir el fanzine "AMAE" Hechos que demuestran que el dicho "El tiempo es oro" no me sirve ... También que hasta el momento en el arte correo no hay ninguna posibilidad de negocio.
RJ: ¿En qué medida estás involucrado en la Poesía Experimental o visual?
Respuesta: el 23-8-1996
Ib: Respondo a esta pregunta, después de ser "secuestrado" por el terrorista palestino Saad Mohamed Ibrahim, volando a Cuba, en el avión de Iberia DC-10, vuelo IB-6621, el 26 de julio, y desviado el avión a Miami .... (el día después de ser liberado, me encuentro con Abelardo Mena, del Banco de Ideas Z, en La Habana, Cuba). Hace unos 20 años, visitando una exposición de Joan Brossa en Barcelona (Brossa es el líder indiscutible de la poesía experimental española), y a mí, como artista plástico, me interesó esta extraña forma de capturar y visualizar la poesía.Fue a partir de entonces, cuando comencé a investigar esta modalidad, en realidad, participo en todas las exposiciones importantes de poesía visual y experimental en España y en todo el mundo.
RJ: ¿Es importante para ti que participes en todas esas exposiciones, o es solo una parte de tu trabajo?
Respuesta: el 2-9-1996
Ib: Es maravilloso participar en esas actividades, y exposiciones que son muy agradables para mí, tanto si tienen prestigio como si no. Lo más interesante es contribuir con mis trabajos, en el fascinante mundo de la poesía visual que es tan importante para mí, como el arte-correo, la pintura, el grabado, etc.
RJ: ¿Quién te ha influenciado en tu obra? ¿Qué artistas te inspiran más?
Respuesta: 8-9-96
Ib: A lo largo de mi trayectoria artística, muchos pintores han tenido algo de influencia en mi obra… (Cómo supongo que en todos los artistas) pero no sólo pintores: Velázquez, Goya, Van Dongen, Picasso o Duchamp. También escritores: Faulkner, Camus, Lezama, Bowles, músicos: Mozart, Verdi, Bizet, Penderezki, directores de cine: Fellini….Pero actualmente, nadie me influye, o me sirve de inspiración para mis trabajos, en todo caso, me gustan unos más que otros…cuando alcanzas cierto grado de madurez, y sabes lo que quieres, o, mejor dicho, lo que no quieres como en mi caso concreto, y ya tienes una seña de identidad que caracteriza tu obra, la gente al verla dice: “Es un Ibirico”, y estoy en ese camino.
RJ: Que es típico en: “Un Ibirico”?
Respuesta: 25-9-96
Ib: Es difícil y complicado hablar de uno mismo, así que dejemos a los críticos que lo hagan…"Todo está perfectamente ordenado en el trabajo de Ibirico. Los espacios claros y una marca personal son los factores elegidos expresamente por el artista. En el origen de ambos factores, encontramos sin duda la influencia del grabado. Los espacios claros recuerdan su compartimento de color. La marca “Ibirico” se expresa mediante una especie de laberinto, de líneas claras, de geometría fina casi cincelada, que simboliza el "camino a la nada".El Principal signo de identidad de Ibirico: su laberinto que tal vez tenga algo en común con las pequeñas calles de la Kasbah de su ciudad natal de Tánger. Para el artista, son pura y sencillamente los resultados de un proceso de años de trabajo. Una parte de su universo creativo, una vocación y universo racional, generalmente distribuido en dos áreas: un pequeño recorte del espacio, en el que el laberinto se establece en una constante sin principio ni fin, tipo de 'Horror Vacui', y en oposición a un área de no intervención, diáfana, en la que las últimas piezas mantienen una relación cerrada con los diferentes soportes elegidos .porque Ibirico, “habitué” en trabajar pequeños formatos ha decidido pasar esta vez, del papel a los grandes espacios: Esculturas, instalaciones, etc. ...(ésta crítica la escribió Emilio Sanz de Soto)
RJ: El texto anterior dice que te gusta trabajar “pequeño formato” Cual es la razón de esta elección?
(Por separado recibo catálogo con C.V. de Ibirico)
Respuesta: 11-10-96
Ib: Me gusta trabajar en pequeño formato ... ¿La razón? Tal vez soy muy minucioso y preciso cuando dibujo y pinto. No sé si es correcto llamar "pequeñas obras", al tamaño 50 X 70 cm, pero son medidas que se ajustan al tipo de trabajo que realizo. Incluso no rechazo la posibilidad de jugar con formatos grandes, como lo hice circunstancialmente, hace mucho tiempo, en Escariche (España), la pintura mural que realicé mide 5 x 8 metros. O instalaciones (8 x 8 metros), o lona (2 x 2 metros). El hecho es que, en realidad, mi tamaño favorito para trabajar es el de 50 x 70 cm así que me inclino por hablar del formato mediano, ciertamente depende del tipo de obras que ejecutes en cada momento ...Como sabes Ruud, puedes materializar y transferir obras de pequeño a gran formato. No es muy difícil de realizar, simplemente estar inspirado. El resto es fácil ...
RJ: Hace diez años participaste en tu primer proyecto de arte correo. Si miras hacia atrás, el arte correo que recibes actualmente ha cambiado durante este tiempo. Yo mismo he notado que la calidad del arte correo que recibo se ha vuelto bastante pobre. ¿Has notado lo mismo?
Respuesta el 8-4-1997
Ib: En realidad, recibo más y más arte-correo, y, efectivamente, la calidad se diluye en una gran cantidad. Ten en cuenta que ahora hay muchas personas que se mueven alrededor del mail-art., desde hace diez u once años y que provienen de distintas actividades artísticas. Y surge la pregunta, ¿es conveniente que el arte correo llegue a todos? O no ......
RJ: ¡Gracias por la entrevista Ibirico!
“LA SIESTA DEL LOBO” Revista de Creación Artística número 10, (invierno de 2001)
Entrevista por medio de su director, Juan José Jiménez…
Ibirico es un creador muy versátil que además de la pintura y el grabado se ha interesado por esta escurridiza forma de creación a la que denominamos indistintamente, “Mail-Art” o “Arte Correo”.
Reside en Alcorcón (Madrid) desde donde ha enviado sus trabajos a más de 400 convocatorias de “Mail-Art” en todo el mundo. Además, coordina, desde su creación en 1995, la Asociación de Mail-Artistas Españoles (AMAE), que ha realizado numerosas convocatorias y actividades, así como la edición de un pequeño fanzine.
JJJ: ¿Qué relación existe entre el mail-art y otros movimientos artísticos?
Ib: A principios de siglo hicieron uso del medio postal, para propósitos artísticos, movimientos como el Dadaísmo, el Surrealismo o el Futurismo. Más adelante, también estuvo muy relacionado con el movimiento Fluxus.